jueves, 1 de octubre de 2015

Correción de resumen y netetiqueta




¿Por qué los jóvenes leen mal?

Según el texto de Carlos Sánchez Lozano nos dice que los colombianos en su mayoría jóvenes no aparecen como buenos lectores. Las respuestas más comunes en los jóvenes son “no me gustan”, “no los entiendo”, “prefiero gastar el tiempo libre oyendo música”.
Esta problemática no solo se evidencia en Colombia, también se evidencia en países europeos, sin embargo de parte de los jóvenes encuestados hay un síntoma y un requerimiento de que les gustaría leer más. No pretendamos culpar a los avances tecnológicos de lo que está ocurriendo, el problema viene de las políticas públicas y el espacio escolar. Muchas escuelas y colegios carecen de libros, bibliotecas, bibliotecario y docentes lectores habituales.
Así mismo no se puede hacer un estudio confiable que nos ayude a entender la actitud de los adolescentes frente a la lectura, por eso podemos concluir que los jóvenes carecen de espacios de diálogo y de información para hablar con los adultos, también se puede decir que es necesario entender de una vez por todas que los jóvenes de hoy en día conviven con muchas herramientas tecnológicas como lo son la televisión, internet, cine, video juegos y radio.
Es verdad que con la actitud de los profesores de “tener que” leer libros “clásicos” de forma obligatoria, tiende a generar en los jóvenes aburrimiento debido a que hoy en día, ellos tienen otras tendencias o gustos diferentes.
Hay algunas propuestas para mejorar la cultura lectora, entre ellas están hacer una reflexión organizada sobre la forma en cómo los jóvenes se están acercando a los libros en el sistema escolar, determinar la viabilidad de algunas estrategias de promoción de lectura en aula y en la biblioteca, colaborar en la actualización del catálogo de libros y lecturas ofrecidas a los usuarios adolescentes y por ultimo estimular la elaboración de una página web para promover la lectura.
Para poder entender un buen texto literario se tienen en cuenta varias cosas, como por ejemplo poseer conocimientos previos, tener habilidades lingüísticas, tener con quien conversar sobre lo leído y lo más importante querer leerlo.
En conclusión podemos decir que Colombia es un país que no lee, que necesita que los docentes, bibliotecarios y promotores de lecturas reflexionen e intercambien experiencias sobre los adolescentes como lectores, sus actitudes frente a los libros, los textos literarios y el modo en cómo pueden ayudar a encontrar los libros nuevos referentes para configurar su identidad.

Comentario Netiqueta

Este texto llamado “Netiqueta” del autor Antonio Caravantes trata de usar correctamente y debidamente la forma en que nos expresamos adecuadamente con las personas que hablamos diariamente.
Así mismo la lectura nos da unos tips básicos para empezar a usar “Netiqueta”, como lo son los modales, responder a tiempo, la entonación, escribir adecuadamente y respetar la privacidad. También nos ayuda con el uso del correo electrónico, el uso de los foros y la utilización de servidores públicos.
Es indispensable tener una comunicación correcta y adecuada mediante las redes sociales, debido a que las personas con las que tratamos diariamente merecen respeto. También es muy importante resaltar que se debe responder lo más rápido que uno porque eso demuestra los buenos modales que tenemos. En una herramienta muy útil para usarlo como repaso en la expresión oral en cuanto a la entonación, y en la parte escrita nos ayuda a mejor nuestra ortografía. La privacidad es fundamental y más si se trata de las demás personas es por eso que es bueno evitar publicar y compartir información fotos y videos de otras personas sin su consentimiento. Es necesario que se conozcan las reglas de netiqueta para saber cómo comportarse y reaccionar ante cualquier situación que se presente.
Para finalizar me parece muy importante y significativo que nos orienten en la forma de expresarnos mediante las redes sociales, ya que muchas personas son ignorantes respecto a este tema y no les interesa, sobre todo para la gente que gasta la mayoría de su tiempo en las diferentes redes sociales. Es una herramienta de gran ayuda para todos nosotros.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario