miércoles, 18 de noviembre de 2015

Otros trabajos

TIPOS DE TEXTOS Y ACTA NPC


En el siguiente resumen vamos hablar sobre los diferentes tipos de textos los cuales son, textos expositivos, textos narrativos, argumentativos, las actas y cartas. Hablaremos de sus respectivas clases, estructuras, definiciones y ejemplos respectivamente.
Primeramente hablaron sobre los textos expositivos los cuales nos transmiten información y agregan explicaciones con ejemplos y analogías, las características de estos textos son oraciones enunciativas, tienen que estar en tercera persona, en modo indicativo y términos técnicos y científicos. Por otra parte las funciones de este texto son de tipo informativo, explicativo  y directivo cada una con sus respectivas estructuras. Su estructura se conforma de una introducción, un desarrollo y una conclusión. Al hablar de tipos expositivos, existen dos tipos los que son divulgativos y especializados. En un texto expositivo para  organizar la información debemos tener una clara descripción, seriación, casualidad, problema solución y comparación u oposición. Una de las más claras recomendaciones es usar pausa didácticas como lo son leer con detenimiento, reconocer ideas principales, conocer ideas entre sí, organizarlas jerárquicamente, reconocer trama e identificar el tema.

Seguidamente nos explicaron sobre los textos argumentativos, los cuales nos dicen que es el discurso que pretende persuadir con diferentes razones al lector sobre un tema. La estructura de un texto argumentativo se divide en tesis, cuerpo y solución. Sus características son las siguientes, consiste en defender una opinión o idea con una serie de razones, tiene la finalidad de convencer al lector, tienen carácter lógico y dialógico y debe ser compuesto atendiendo a criterios de orden, claridad y precisión. Para este uso de textos se pueden usar tres tipos, los cuales son artículos científicos de reflexión, artículo científico de revisión y ensayo. Las formas en que se usan estos textos son de analogías, ejemplificaciones y uso de autoridades.

Por otro lado expusieron sobre los textos narrativos los cuales se refieren al relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar, incluye la participación de diversos personajes que pueden ser reales o imaginarios. Como todo texto tiene una estructura que está formada por una introducción, un nudo y un desenlace. Existen dos elementos que son internos, los cuales son el narrador, el espacio y el tiempo, por otro lado se llama externos, los capítulos secuencias y fragmentos. Sus respectivas características son, representa una sucesión de acciones en el tiempo, parte de un principio y un final, tiene un tiempo de cambio o de transformación, necesita un elemento que cause intriga a los espectadores y relata hechos.

Por último nos hablaron sobre las cartas y actas NTC, como primera medida nos dicen que la carta es un medio de comunicación, en la cual se escribe un mensaje y se lo envía a otra por medio de la correspondencia. La carta contiene una estructura básica las cuales son lugar, encabezado, cuerpo, despedida y fecha. Existen dos tipos de cartas la carta personal y formal. Por otro lado nos hablaron del acta, la cual se realiza a una persona que está presente en una reunión en donde se escribe todo lo que se habló y a q acuerdo llegaron.



“TEXTO EXPOSITIVO” (Leidy Milena, Angie Borda, Karen Correal, Anderson Murillo) (2015) https://www.facebook.com/groups/1479097859072658/1505147063134404/
“TEXTO NARRATIVO” (David Aranda, David Arguello, Lina Rey, Angie Beltrán) (2015) https://www.facebook.com/groups/1479097859072658/1505171723131938/
“TEXTO ARGUMENTATIVOS” (Ximena Soto, Vanessa Gonzales, Wilmer Vargas, Felipe Jaramillo) (2015) https://www.facebook.com/groups/1479097859072658/1505174826464961/

“CARTA Y ACTA NPC” (Emilio Mora, Nicolás Castaño, Juan Galeano, Verónica Parra) (2015) https://www.facebook.com/groups/1479097859072658/1509933309322446/





1.     Lista de referencias

Colegio Nacional Técnico, Jacinto Jijón Caamaño. (2007-2008). Los organizadores gráficos y otras técnicas didácticas. Recuperado en

 
Universidad EAFIT. Mapas conceptuales Representar y Compartir Conocimiento. Recuperado en


Universidad católica del norte. Guía sobre citación y referenciarían de textos académico-investigativos norma APAC-ICONTEC. Recuperado en


Universidad del Norte. Mapas mentales. Recuperado en


Universidad Mariana. Diagrama de llaves. Recuperado en






No hay comentarios.:

Publicar un comentario